miércoles, 29 de septiembre de 2010

El silencio y la belleza

Día de silencio, de tiempo transparente, a media velocidad, en blanco y negro pese al fulgor del mediodía. Silencio en un tiempo ya sin máscaras ni viseras, tomado por desengaños que pasean por la vida, por entre una calle de plátanos que presienten el otoño. En la belleza está todo.







Reivindico el espejismo
de intentar ser uno mismo,
ese viaje hacia la nada
que consiste en la certeza
de encontrar en tu mirada
la belleza…


(L. E. Aute)


Share/Bookmark Leer más...

domingo, 26 de septiembre de 2010

Porqué el Tajo está seco en Portugal

Ayer por la mañana bajé hasta el Tajo en Vila Nova de la Barquinha. Diez años atrás, en una mañana de otoño también bajé junto al Tajo. En aquella ocasión me sorprendió el Tajo ancho, moviéndose con respiración de río grande, de río vivo. En esta ocasión no había río, sólo barras de arena y grava, y el Tajo estrecho y casi paralizado. Un río de arena curvándose hacia el Océano ya presentido.

Por la tarde me acerqué hasta el castillo de Almourol. Diez años atrás, de mañana, crucé el río en la barca de Luis Gonçalves. Ayer por la tarde se podía pasar a pie. No había río. ¿Dónde está el Tajo?

El Tajo está prisionero en España, en los 6.752 hm3 que almacenan los embalses de la cuenca, al 61,3% de su capacidad. El año pasado los embalses españoles del Tajo estaban al 35%, con 3.855 hm3. La media de los últimos 5 años es del 39,2%, y de los 10 últimos del 45,6%. Hay agua el Tajo, y mucha: sólo en el tramo inferior Alcántara 2.582 hm3 y Valdecañas 587 hm3. Pero a Portugal no llega agua porque es más importante dejarla almacenada bien para poder trasvasar, bien para turbinar y producir beneficios cuando convenga al operador hidroeléctrico. El Tajo, como río, es un espejismo en España y en Portugal. Es una vergüenza que el río esté seco donde es río, en los tramos que atraviesa en Guadalajara, Toledo y Portugal, y esté detenido en los embalses, para cuando más interese. Y que España haga suyo al Tajo, con el mayor descaro, con el mayor silencio y el acatamiento del gobierno portugués. No hay sequía en el Tajo. Lo que hay es un negocio enorme con sus aguas.
Share/Bookmark Leer más...

martes, 21 de septiembre de 2010

Viñas de Méntrida


Uvas en sazón. Apretadas. Dulces. Cálidas. Tierra blanca. Liebre a la sombra. Cernícalo en el cielo. Nubes en Gredos. Calor. Mochuelo en el olivo. Troncos viejos. Verde de septiembre. Share/Bookmark Leer más...

lunes, 20 de septiembre de 2010

Felipe, Labordeta y Viriato: una cuestión de cultura popular en La Vera



Share/Bookmark Leer más...

domingo, 19 de septiembre de 2010

A Labordeta

No soy del tiempo del Labordeta cantante, y sí del que recorrió España en Un país en la Mochila. Me gustaba aquella serie porque huía del tópico y se aferraba a lo cierto, aunque lo cierto ya fuera en el cierre del siglo XX, sólo una ruína, un cuento, un rumor, un adiós. Persona clara y limpia, que mando a la mierda a los diputados que se reían de él, que si la mochila, que si las batallitas. La verdad de la vida frente a la ignorancia en las Cortes, donde el pueblo es la excusa para una caterva de pulsabotones. Lo real frente a lo fingido, lo auténtico frente a lo oportuno. La vida desde los ojos de un viajero.

Publicado en La Tribuna de Talavera el 7 de octubre de 2002

Más allá de Terrugem, de Ciladas de São Romão, se llega a la carretera que conduce a Alandroal, una simple raya verde en el mapa. Un cruce de carreteras es el lugar donde se decide el futuro, donde se debe ser consciente de la puerta que se cierra, o que se deja entreabierta para otro momento. Para otro tiempo en el que uno no será el mismo, donde el paisaje no será el de ahora, en el que la misma gente no andará por las mismas calles, el sol no será el mismo, y, sobre todo, los ojos que observen no serán los mismos, quizá ya tomados por más luces, quizá por más nieblas. Por tanto, es mucha la responsabilidad de dejar atrás lugares, sonidos, andares. Y en este cruce decido no dejar atrás Juromenha, que queda a mano izquierda, al noreste, a tres o cuatro kilómetros. Giro a la izquierda y dejo Alandroal para otro momento, quien sabe si será esta tarde, la próxima primavera o nunca.

A Juromenha se llega por necesidad o capricho, nunca por casualidad. Porque existe una sutil diferencia entre los pueblos acostumbrados a ver pasar a viajeros y trashumantes, gentes de mirar ligero y huella pasajera, que no tienen otra que andar los caminos siempre con destino obligado; y entre los pueblos como Juromenha, sabedores de que quien cae por sus calles, por sus paisajes usados por siglos, soles y tormentas, acude en busca de algo, que la aprehensión de lo que entra por los ojos, por la piel, resulta definitivo a la vez que irrenunciable. Y entonces, en pueblos como Juromenha, se hace el silencio, a lo sumo una conversación leve que fluye por las calles empedradas, blancas, limpias, solitarias, y, lejano, un niño llora, mientras los gorriones llenan el silencio, y algún vecino, al final, se asoma y observa al forastero mientras éste intenta fijar en su mente el fluir de la vida en este rincón encontrado para la memoria.

Juromenha es un pequeño pueblo, blanco, diminuto, atalayado sobre el Guadiana fronterizo. Lo guardan la historia, el recuerdo, y las piedras abandonadas de la fortaleza que vigila los campos de Olivenza, miles de surcos tomados por el verde de los frutales, y en la lejanía los encinares de Cheles y las brumas de tiempos de batalla. Llego a Juromenha cuando el sol aprieta y el silencio ya se apodera del mediodía. Lo primero que hago es andar la enorme fortaleza, abandonada, descuajada por el olvido. A la entrada una placa recuerda a los héroes portugueses. Es de los cuarenta. Dentro abandono, rastrojos, lagartijas culebreando. En la capilla la pila bautismal quedó volteada, quizá no hubo tiempo de llevarla en alguna huida precipitada, y allí quedó. En la iglesia crece el abandono, las palomas salen asustadas cuando entro. Nada. Ando las ruinas, entro en las garitas de vigilancia. Las troneras aún apuntan a la tierra de Olivenza, tierra que fue portuguesa, y ahora ya no lo es. En las esquinas las garitas ofrecen sombra y refugio. En su interior pintadas de enamorados, de visitantes ya lejanos en el tiempo. Fechas, nombres sobre la piedra, lejanos y quizá ya tan olvidados como gastados.

Salgo de la fortaleza, de las ruinas, de la historia. Ando el pueblo, blanco como se dijo, pulcro, empedrado. Cal y rollos del lecho del Guadiana adobados con un silencio casi mágico. En el camino del cementerio, en una pequeña cuesta, tres olivos sombrean un pequeño mirador que va a dar sobre el río. Sólo tres mesas de madera, demasiado pequeñas, demasiado estrechas. Me siento, saco del morral la navaja y el avío, el mapa desflecado, y esparzo sobre la mesa los recuerdos de lo andado, de todo lo acumulado desde la mañana primera, la amanecida fulgurante en Mérida, el Guadiana detenido en las islas de Badajoz, el silencio y el presentimiento del puente de Ajuda, el blanco leve de Olivenza, los encinares embrutecidos por el sol, la ingravidez del acueducto de Elvas, y, sobre todos, el andar ligero del Guadiana por una tierra radiante, desconocida y oculta.

Escribo de lo andado, de lo vivido, sombreado por las estelas mínimas de los olivos, junto a la reciedumbre de sus quinientos o seiscientos años, troncos retorcidos, saber antiguo, que es como escribir aconsejado por la prudencia de los siglos. Escribo refrescado por la brisa que acude de más allá del Alentejo, del Océano donde van a morir todos los ríos de estas tierras de desesperanza, encinas y limpieza profunda, rotundidad de luces, de imágenes, de barbechos pajizos, eternos, de hombres silenciosos, de recuerdos enriscados en el encalado impoluto de las fachadas. De esperanzas que huyeron por chimeneas enormes, desproporcionadas.

Escribo sobre el puente de Ajuda, sobre el Guadiana tranquilo, abandonado a su discurrir que es como un río se alimenta de futuro. Queda el fogonazo de las viejas piedras por las que los portugueses acudían a Olivenza. Quizá siempre temieron que España se hiciera con Olivenza, que todo fuera ejercicio vano, que al final consuela llorar lo perdido, y que la memoria queda como refugio de imposibles. Los españoles volaron las arcadas centrales en 1709, y Olivenza cayó cuando principiaba el XIX. El puente de Ajuda, entre Elvas y Olivenza, cuenta a quien lo escuche su abandono, el despropósito de tanto por hacer en esta tierra fronteriza. En la margen española un camino ha roto con saña la orilla. En la portuguesa un grupo allí acampado echa a la fogata una encina de buen porte recién cortada. Vuela sobre el Guadiana algún cormorán, una garceta fugitiva y el rumor del agua lavando la piedra sobre la que se apoya el puente de Ajuda. Sestean los galápagos, sestean las encinas, duerme el horizonte. Lástima de río, de tierra, de gente, de mundo. La ruina de la razón acaba con la tierra, con el paisaje. Uno siente que este no es su mundo, que le debería haber correspondido en la noria del tiempo un espacio donde el hombre no se comiera a bocados su paisaje, su historia, sus huellas. Donde la estupidez no fuera moneda de cambio, donde no se hubiese volteado de tan mala guisa el sentido común, y todo valiera. Donde los reflejos de lo voluble no acabasen con el equilibrio de lo real, donde la conversación entre el hombre y la tierra que lo sostiene fuera cordial y no embadurnada de miseria. Escribo bajo los olivos de Juromenha, que no se olvide, contemplando por última vez un Guadiana libre, entero, en comunión con su entorno de alamedas, saucedas y rumor de corriente mínima, pero aún viva, con pulso.

Recojo. Guardo el avío ya demasiado viajado, la rotundidad de la fortaleza de Juromenha, el andar del Guadiana, el recuerdo amargo del puente de Ajuda, la delicadeza de la iglesia de la Magdalena en Olivenza, el esperar de las encinas sedientas. Todo queda, nada se marcha del todo. Verde de chumberas, encalado y añil de las fachadas, gris gastado en la piedra, verde en la ribera, azul mínimo en el Guadiana. Salgo de Juromenha, tarde avanzada. A la izquierda Alandoal, abajo Rosário más allá de Mina do Bugalho, tierra de dólmenes y encinas tan viejas como ellos. Me decido por Rosário, aunque en el mapa tenga marcada la ruta por Alandoal, su castillo y sus calles empinadas. Quizá quede para esta tarde, para mañana, o para dentro de muchos años, cuando el tiempo avance por territorios de lucidez.

Share/Bookmark Leer más...

viernes, 17 de septiembre de 2010

Castilla y León permite matar lobos al norte del Tajo

Ya no se trata del sur del Duero, sino del norte del Tajo. La junta de Castilla y León publicó ayer en su Diario Oficial la Resolución de 1 de septiembre de 2010, de la Dirección General de Medio Natural, por la que se establecen los cupos de lobo asignables a cada comarca para el período 2010/11 en Castilla y León. Entre los 130 lobos marcados para ser abatidos, tres corresponden a territorios ubicados en la provincia de Ávila, concretamente dos en la denominada comarca Ávila (zona III), y uno en la comarca Valle Bajo Alberche (zona II). En la primera zona se encuentra la pareja que se quiere abatir a toda costa en Cepeda la Mora, mientras que el sentenciado en el tramo bajo del Alberche ocupa un territorio donde confluyen las estribaciones meridionales de Gredos y Guadarrama. Es decir: tres lobos que viven y campean en la cuenca hidrográfica del Tajo.

Ya no se trata del Duero, sino del Tajo. Hace ya tiempo que se tienen noticias de ejemplares divagantes al sur de Gredos, en el valle del Tiétar y el Alberche, y no sólo en las cuerdas de la divisoria del Sistema Central. El lobo en al valle del Alberche busca su dispersión natural hacia el valle del Tajo, y de ahí a los Montes de Toledo-La Jara-Villuercas. En el Alberche el último lobo se mató a principios de los años 80, muy cerca del propio Tajo. 30 años después vuelve.

Es obligación de la Comunidad de Castilla y León preservar las poblaciones de lobo al sur del Duero; y su responsabilidad permitir su estabilización y consolidación al norte del Tajo. Las comunidades limítrofes, Castilla-La Mancha y Madrid, además de Extremadura, deben tomar cartas en el asunto. El lobo en la próxima década debe consolidarse en todo el valle del Alberche, incluso hasta su confluencia con el Tajo, ocupando las sierras de San Vicente y La Higuera. Debe bajar por Gredos, y volver al valle del Tiétar, desde las nacientes hasta el Parque Nacional de Monfragüe. Y debe saltar el Tajo y ocupar La Jara, Valdepusa, las sierras de Guadalupe-Villuercas y unirse a las poblaciones de Sierra Morena.

Por tanto la colonización del Tajo es asunto de interés nacional, no algo exclusivo de una comunidad autónoma. Pero, con una cortedad de miras superlativa, la Junta de Castilla y León atenta nuevamente contra los valores ambientales, no sólo de la provincia de Ávila, sino nacionales, frenando la dispersión del lobo, permitiendo que se maten ejemplares en la cuenca del Tajo. Algo que habrá que denunciar y controlar.

Share/Bookmark Leer más...

jueves, 16 de septiembre de 2010

Ésta es mi tierra

La Tribuna de Talavera, 17 septiembre 2010

Con las dos bofetadas de esta semana, la del centro logístico y la del tocomocho de los caudales novísimos del Jarama, se viene cerrando aceleradamente un círculo que ya viene durando demasiados años. Ahora, tarde, caemos del caballo y echamos cuentas de los olvidos y abandonos de la Junta y del Estado. Demasiado tarde. A estas alturas hay que mirar a los políticos –Estado, Junta, Ayuntamiento– que hemos votado y elegido; y analizar y pedir cuentas. El ciudadano echa la papeleta, sale lo que sale, y se tiene que contentar en esta sociedad que ha sido conminada a delegar sus competencias en la clase política, error mayúsculo especialmente en ciudades esquinadas y desamparadas como la nuestra. La culpa no la tienen exclusivamente los políticos, porque de los hombres se hacen los obispos. Aquí se ha votado a quien nos debía representar y defender los intereses de Talavera de la Reina y su tierra. Y los elegidos no lo han hecho. La ciudad ha ejercido su función, pero el político no ha estado a la altura, no ha defendido a su tierra. La política, como profesión/negocio es lo que tiene, eso de la carrera, la subordinación piramidal, la silla y el sueldo, que dónde vamos a estar mejor. Hemos perdido los diez años de mayor desarrollo de España haciendo genuflexiones en Toledo, contentándonos con los huesos mondados, como los perros, vendiendo aquí como logros las migajas de quienes se llevaban las tajadas. Al lado, el coro de aduladores y palmeros, simples a la espera de su oportunidad. No se hizo/hace nada, y empezamos la crisis en peor situación que incluso otros están ahora, tres años después.

Lamerse las heridas no sirve de nada. Hay que mirar al frente. Y trabajar. Ahí están las elecciones en unos meses, y hay una oportunidad de poner orden o silencio. La política blanda que se ha seguido en esta ciudad ha traído los lodos que nos consumen. Aquí, o se cambia de cuajo, o esto se hunde definitivamente. Hay que salir del barranco y poner a esta ciudad donde debe estar. Queda siempre la opción de largarse, de mirar lejos y buscarse la vida en una ciudad con vida y pulso. Pero está antes la responsabilidad de pelear por lo que crees, por tu tierra, por su gente, por los pueblos, por el paisaje, por sus ríos, por su mañana; por lo que quienes deberían trabajar, porque va en el sueldo, miran para otro lado y callan. Porque ésta es mi tierra: hundida, despreciada, olvidada, esquinada, desconocida, utilizada, vaciada. Pero mi tierra.
Share/Bookmark Leer más...

Antes y después

Para el Tajo cualquier tiempo pasado fue mejor. En la fotografía de arriba se compara la confluencia del Jarama con el Tajo, a la izquierda en el año 1946, y a la derecha en 2007. 60 años después ya no es el Jarama el afluente, sino que es el Tajo el que acude estrecho y sin fuerza al hermano mayor, el Jarama, negro y dueño del territorio. Antes el Tajo definía la línea, el curso; ahora es el Jarama el que culebrea decidido mientras el Tajo entra estrecho, perpendicular, de manera artificial, como un afluente minúsculo cualquiera. Pero arriba queda todo el alto Tajo, el Sistema Ibérico, la Serranía de Cuenca, las parameras, las alcarrias, el Guadiela, los embalses de Entrepeñas y Buendía. Y el trasvase Tajo-Segura. Sobre todo el trasvase Tajo-Segura que ya se ha llevado hasta el nombre al río. El Tajo llega al Jarama con un último aliento de vida, un mínimo fluir, como recuerdo de lo que fue. En unos años podremos sumar la fotografía de 2015, de 2025. Puede que entonces nos preguntemos, igual que ahora cuando vemos las fotografías de los Ojos del Guadiana, si de verdad existió el Tajo, ese río que, dicen los libros, bajaba hasta Aranjuez cubierto de troncos de pinos, con olor a sierra y aguas esmeraldas frías y transparentes.

Share/Bookmark Leer más...

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Perros y collares


Una lectura muy interesante e instructiva es la del Volumen 2 del Plan Hidrológico Nacional de 2001, que se puede leer (curiosamente) en la página web de la Confederación Hidrográfica del Segura. En el Capítulo 3, Descripción y Análisis de las Transferencias Planteadas, en la página 141, capítulo 3.5.1.1 y relativo a los trasvases del Jarama que se analizan, se puede leer lo que a continuación incluyo literalmente, teniendo en cuenta que el texto entre corchetes es mío:

Merece especial comentario, común a las dos opciones [trasvase Jarama-Bolarque o Jarama-La Bujeda] puesto que comparten el origen, la calidad del agua. Se incluye una breve referencia, remitiendo al documento específico sobre esta materia para un análisis más detallado. La cuestión básica es que las aguas, aunque depuradas, requieren un tratamiento adicional en origen para mejorar su calidad. Ello representa un coste adicional tanto de primera inversión (exige la construcción de una planta de tratamiento) como, sobre todo, de explotación. Es de destacar también el efecto psicológico que esto puede suponer, considerando que una parte apreciable del agua se destinaría al abastecimiento de población. La calidad de este agua no tratada podría comprometer incluso la viabilidad de su empleo directo para riego.

Gráficamente el aspecto de la calidad puede resumirse diciendo que en el punto de derivación [el Jarama] realmente no se tiene un río, sino un efluente de depuradora, que, pese a los muy importantes esfuerzos realizados en materia de depuración, acusa necesariamente en sus características las incidencias que ocurren en la explotación de las plantas que tiene aguas arriba.

La cabecera del Tajo, en cambio, dispone de agua de muy buena calidad, por lo que se estaría produciendo un empeoramiento considerable con la mezcla con el agua trasvasada. Basta decir aquí que se trata, con diferencia, del origen más deficiente en cuanto a calidad de todos los considerados para las distintas transferencias [de toda España], y que requeriría un tratamiento muy enérgico.

Se han barajado distintas soluciones consistentes en una sustitución de recursos, de manera que no se llegue a introducir agua de mala calidad en Bolarque [no sea que se enfaden en el Levante]. Esta interesante [sic] idea pretende básicamente liberar recursos de la cabecera del Tajo asociados al tramo de este río comprendido entre Bolarque y el Jarama, para que puedan ser derivados por el ATS [Acueducto Tajo-Segura], según se ha comentado ya en el capítulo de antecedentes. [Hace referencia a la página 65 del Capítulo 2, Antecedentes Históricos, del mismo Volumen 2, donde dice:

Por último, otra propuesta de interés es la incorporación de los sobrantes del tramo inferior del Jarama a la cabecera del Tajo. Se describe en un informe realizado por el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX en 1994, con la colaboración de José María Martín Mendiluce.

En él se propone conectar el tramo inferior del Jarama con el tramo del Tajo comprendido entre Bolarque y Aranjuez. En dicho estudio se estiman los sobrantes trasvasables desde la cuenca del Jarama en un mínimo de 864 hm3/año. Hay que tener en cuenta que la garantía del recurso sería elevada, pues buena parte de él corresponde a los retornos del abastecimiento de Madrid.

La concepción a la que responde esta propuesta es satisfacer las demandas del tramo del Tajo comprendido entre Bolarque y Aranjuez con los recursos del Jarama incorporados a Bolarque, incrementando así el volumen que se puede derivar desde la cabecera del Tajo hacia el Sureste por el ATS. Las demandas esenciales correspondientes al Tajo atendidas desde Bolarque son la refrigeración en circuito abierto de la central nuclear de Zorita, los regadíos de Almoguera, Estremera y Valdajos y el caudal medioambiental del Tajo en Aranjuez.

En la propuesta se sugiere la ejecución por fases. En una primera podría liberarse a Bolarque de las servidumbres del caudal medioambiental de Aranjuez, de los regadíos alimentados desde la presa de Valdajos y de la refrigeración de la central nuclear mediante la sustitución del circuito abierto por otro cerrado. Ello se conseguiría bombeando el agua del Jarama, captada algo aguas arriba de su desembocadura en el Tajo hasta el azud de Valdajos. Se estimó así que el volumen liberado anualmente que podría incrementar, por tanto, el derivado al Sureste desde Bolarque, oscilaría entre 261 hm3 y 313 hm3. [El objetivo fundamental]

En la segunda fase, se liberarían todas las demandas del tramo mencionado del Tajo, de manera que el bombeo no terminaría en Valdajos, sino en el propio Bolarque o aguas arriba de la central de Zorita. Con el volumen liberado en esta segunda fase, unido a las disponibilidades trasvasables de la propia cabecera del Tajo, se estima en dicho estudio que podrían completarse los 1000 hm3 de la segunda fase del ATS. Se requerirían bombeos para salvar el desnivel entre la captación y Bolarque y una conducción del orden de 100 km paralela, básicamente, al cauce del Tajo.

[Vuelvo al capítulo 3.5.1.1] En una primera fase propone suministrar con aguas del Bajo Jarama la demanda de refrigeración de la central nuclear de Zorita [ya cerrada], en circuito abierto, que representa un volumen de 225 hm3/año, servido actualmente desde Bolarque. Ello permitiría garantizar también el caudal de 6 m3/s legalmente establecido para el Tajo a su paso por Aranjuez (equivalente a 190 hm3/año). Así es posible incrementar el volumen disponible para trasvasar por el ATS hacia el Sureste en 225 hm3/año. Los nuevos recursos serían de la misma calidad que los actuales, empeorándose a cambio la calidad del tramo de río Tajo comprendido entre Zorita y la desembocadura del Jarama, puesto que se estarían introduciendo parte de los retornos de las aguas residuales de Madrid en este tramo.

En definitiva el problema de la calidad persiste, pues así se evita trasladarlo a los usuarios del ATS, pero pasan a soportarlo los usuarios que antes disponían de buena calidad y que no reciben beneficio alguno, como es el caso de los riegos que derivan del Tajo en ese tramo, como por ejemplo, los regadíos de Estremera o Almoguera y el caudal legalmente establecido que debe mantenerse en Aranjuez.

Para materializar esta primera fase se requiere una elevación que tome aguas arriba de Aranjuez [del Jarama] y que mediante el canal correspondiente vierta aguas arriba de Zorita. Aunque se apunta esta opción, no se desarrolla, pues no se considera aceptable que usuarios no beneficiados en principio por el trasvase vean empeorada la calidad de su recurso como consecuencia de él. En el caso de que se retomase esta solución sería conveniente arbitrar algún sistema de compensación para los usuarios del tramo Bolarque-Aranjuez.

Cierro las citas. Sin comentarios, queda todo dicho.

Vemos como todo vale, que tenemos guardando la cárcel del Tajo a los mismos perros con distintos collares. Lo que el PHN del PP decía que era inaceptable para los propios municipios a orillas del Tajo, ahora el PSOE lo vende como logro y victoria. Es lo que hemos avanzado en 10 años. Esto es como si tenemos juntos a un perro rabioso y a un niño. Hay dos maneras de evitar que el perro contagie la rabia al niño: o matando al perro, o matando al niño. El ministerio de Medio Ambiente siempre mata al niño, la solución más fácil y valiente. Que el Trasvase es inasumible social, ambiental e intelectualmente, ya lo saben. La infamia es tan grande que empiezan a quedarse cortas las palabras.


Share/Bookmark Leer más...

martes, 14 de septiembre de 2010

Jugando a ser Dios

Más allá de la intención o de la causalidad del titular del diario El País sobre los caudales del Tajo en Aranjuez, la primera y la segunda lectura (y la tercera), ofrecen el mismo aroma añejo y zafio que viene gastando el Ministerio de Medio Ambiente con el Tajo. Aquí, gobierne el PP, el PSOE, la UCD, o el Movimiento, las exudaciones que emana todo lo relacionado con el Tajo llegan con las mismas moscas. Esta vez se deja correr la especie de que el caudal de Aranjuez se va a duplicar; sí, ¿pero cómo?

Muy sencillo, cogemos al Jarama, perdón, el colector de aguas residuales que lleva por nombre río Jarama, y antes que desemboque en el Tajo –es un decir, ya se sabe que lo que desemboca, de vez en cuando en el Jarama, es el Tajo–, se le mete por un canal/tubo y lo dejamos caer aguas arriba de Aranjuez. De esta manera conseguimos, entre otras, dos cosas importantes: la primera es que como la gente sigue tirando de la cadena y se ducha en Madrid y área metropolitana, tenemos garantizados diariamente unos 15 m3/sg –algo menos en verano, porque aún se riega en el Jarama, cada vez menos, pero de esto y de los regadíos de Aranjuez, ya también a servir con agua del Jarama, las fluctuaciones del caudal considerado en la información de El País. Este caudal se suelta aguas arriba de Aranjuez –depurado, je,je,je… – y ya tenemos caudal ecológico en Aranjuez. Y, segundo, como ya tenemos caudal ecológico en Aranjuez, ¿para qué coño va a ser necesario que salga agua de Entrepeñas y Buendía por el propio Tajo?

Y, así, nos hemos encontrado con 300 hm3 que no hace falta que salgan ya del Tajo, y por tanto son «excedentes» que podemos almacenar/trasvasar al Segura-Júcar-Guadiana. Una jugada maestra para Puxeu y adláteres.

¿Qué perdemos? Menos agua –300 hm3/año– en Toledo y Talavera de la Reina, que allí es imposible eso del caudal ecológico, y a quién importa eso. Pero, en Aranjuez ya tenemos caudal ecológico/cloacas de Madrid discurriendo frente al palacio real.

Y perdemos al Tajo. Definitivamente.

No es que el Ministerio estudie duplicar el caudal ecológico en el Tajo, lo que quiere es, en una operación de cirugía a gran escala, definitivamente trocear al Tajo, separar la cabecera del tramo medio, que ahora debería empezar a llamarse Jarama.

Aquí ya cuadra/encaja perfectamente la revisión de las normas de explotación del Trasvase, lo de dejar más agua en la cabecera. Si se va a quedar toda, toda hasta que se la lleven.

Ahora tenemos esto:



Después –Puxeu dixit– vamos a tener esto:



El ministerio de Medio Ambiente jugando a ser Dios, cortando ríos aquí, mandándolos para allá, secando por aquí, tuneando por allí, colaborando sin reparos en la profunda acción remontante del Segura, el primer río del mundo que en dos o tres décadas de intenso trabajo ha sido capaz de «captar» la cabecera de otro río, el Tajo. De récord mundial. Todo gracias a un auténtico, genuino, ecologista, progresista y ejemplarizante ministerio de Medio Ambiente. Qué asco.

Share/Bookmark Leer más...

lunes, 13 de septiembre de 2010

Cardos de septiembre


Entre las naves de un polígono industrial, en Torrijos, al sol de mediodía. Share/Bookmark Leer más...

viernes, 10 de septiembre de 2010

Terrorismo ambiental

La Tribuna de Talavera, 10 septiembre 2010

Acabo de bajar de El Piélago. Hasta última hora de la tarde el helicóptero del Cerro Negro ha estado echando agua sobre los rescoldos que el viento avivaba. Tres días después aún arde la Sierra de San Vicente. Este incendio ha convertido en cenizas un pedazo del corazón de la Sierra; corazón de enebros, encinas, cornicabras, castaños, nogales… Un bosque de los que no arden nunca; a no ser que se les prenda fuego. Este incendio se provocó con muchas intenciones. Y año a año se pierde un pedazo de la Sierra. Y la cosa va a más, con mayor impunidad y menos complejos. La Sierra de San Vicente es campo abonado para el terrorismo ambiental. Para mí este incendio, como los de este invierno en El Real, de hace unos años en Navamorcuende y todos los que marcan la piel de la Sierra, son puro terrorismo ambiental. Pero también lo es la carretera que la Junta ha perpetrado entre Navamorcuende y La Iglesuela, con sus escombreras enormes, ante la cual sólo se ha hecho sentir el silencio de grupos ecologistas, frente a la denuncia solitaria y silenciada de unos pocos vecinos. También es terrorismo ambiental la carretera proyectada por la Consejería de Ordenación del Territorio entre San Román de los Montes y El Real de San Vicente, con más de un millón de metros cúbicos de tierra y granito a remover. También es terrorismo ambiental el dejar hacer de algunos municipios, que parcelan el suelo rústico para beneficio de cuatro, pasándose por el forro la ley y lo que haga falta, que para chulos nosotros.

Y éste es el resto.La Sierra de San Vicente es una maravilla natural de primer orden. Cuando se corrió el campeonato de España de ciclismo, los periodistas cuando cruzaban el Piélago decían que aquello era como los puertos de los Alpes, «con hayas y todo». Un lugar único y mágico, de historia y de etnografía, pero sobre todo herencia de los antepasados, templo de la cultura popular en toda su extensión. Ahora, ni plan de ordenación de recursos naturales ni parque natural. La Consejería de Medio Ambiente no se acuerda de proteger San Vicente ni la Higuera, dos joyas de primera magnitud. Mientras, quedan como estiércol para indocumentados y oportunistas, que no dudan en ir quemando, urbanizando, metiendo tendidos eléctricos, poniendo torretas de la luz o repetidores... Lo que sea. Septiembre empieza con un nuevo costurón a la Sierra. Hasta el próximo.
Share/Bookmark Leer más...

martes, 7 de septiembre de 2010

La Sierra en blanco y negro

A última hora de la tarde caen brochazos de un sol gastado sobre la Sierra. Hace rato que han dejado de pasar los helicópteros con dedales de agua colgando de las entrañas. La Sierra de San Vicente, en blanco y negro, un día después del desastre. Aún salen columnas de humo. Desde la distancia el valle está negro, pasan cortinas de lluvia, los robles aún resisten intactos de color y verano. Mañana subiré al Piélago. Esta vez no todo debería acabar cuando se marchen los retenes y los helicópteros. Ha llegado el momento de buscar responsabilidades. Hay mucho silencio en la Sierra de San Vicente. Mucho cobarde. Cada vez más rozas, lucecitas tililando por la noche, como tributo a un paisaje domesticado.


Share/Bookmark Leer más...

lunes, 6 de septiembre de 2010

Otra puñalada a la Sierra de San Vicente


A la Sierra de San Vicente cada año le queman su buen puñado de hectáreas. Esta tarde, viniendo de Madrid, la columna de humo señalaba el incendio. Han ardido, a mi entender, unas 100 hectáreas, todo el valle del arroyo del Águila. El que ha prendido el fuego sabía el daño que iba a hacer. Ahora, ya noche cerrada, el fuego sigue allí arriba. Arden enebros grandes, castaños y el monte espeso del mediodía del castillo del Piélago. Desde Talavera la ladera es un resplandor rojo que va desapareciendo. Y luego vuelve.

Las sierras de San Vicente y la Higuera, en cualquier país civilizado serían ya parque natural. Aquí no. Ni plan de ordenación de recursos ni nada que valga. Y cada año arden por algún costado. Aquí se respeta poco: ni el entorno, ni el paisaje, ni los bichos, ni la arquitectura popular que desaparece entre la más absoluta ignorancia. Carreteras avaladas por la Junta de comunidades que son barbaridades ambientales, alcaldes que dejan construir en lo alto de los cerros, o en medio de las dehesas, y aquí no pasa nada. Tendidos eléctricos, somieres cerrando los huertos, repetidores de telefonía o televisión en cualquier lugar. El paisaje y la historia como estiércol para un desarrollo basura, que todo se lleva por delante

Esta tarde ha ardido otro pedazo de la Sierra. Uno de los más valiosos. Magnífico trabajo de los helicópteros, sin ellos el desastre hubiera sido tremendo. El que lo ha hecho sabía lo que hacía. Y no será la última. Le va a dar lo mismo. La naturaleza es así de caprichosa.

Y éste es el resto.
Share/Bookmark Leer más...

viernes, 3 de septiembre de 2010

Crazy Train

La Tribuna de Talavera, 3 septiembre 2010


Bajan los buitres sobre el cerro del Pino Tabernero, en la raya de Almorox. Paro en el alto, junto a la Senda del Cerro de los Judíos, que así llaman los mapas antiguos al camino de polvo y siglos que cruza la carretera entre los piñoneros. Vacas color vainilla sesteando, cruzadas mil veces con limusinas y charolesas. Barrunto de tormenta. Bochorno. Los buitres leonados pasan a diez o doce metros por encima. También viene algún negro, señorial, de otro tiempo. La Senda de los Judíos en otros mapas se llama Cordel de Talavera. Los coches pasan rápidos, entre Villa del Prado y Almorox, o Cadalso de los Vidrios, o cualquier sitio. Urbanizaciones inmensas que llenan los prismáticos de tejados rojos y parabólicas. Los buitres pasan abanicando a las mujeres que con la bolsa de la compra en la mano esperan en la parada de autobús.

Ni se inmutan, ni las mujeres ni los buitres. Una familia de cuervos ladra en lo alto. Abajo los camiones diminutos pasan por los huecos que deja el pinar. Piñoneros enormes. Raya blanca de las canteras. Torretas de luz, de teléfonos, de basura en general. Paisaje antiguo, huele a pino, orégano y boñiga de vaca. Una calzada alta. Buitres jóvenes bajando ahí mismo. Pasan prudentes autobuses verdes de El Gato; a toda hostia los coches, y alguno pita y le pega un grito al gilipollas que mira con los prismáticos y hace fotos. Esta mañana la culebrera cazaba en las lindes del monte del Alamín, blindado –como siempre– por los cuatro costados. Alberche diminuto. Leí, dos o tres veces, a la sombra de un fresno la columna inmensa de Ángel, Jacinto el Chupaligas. Va a ser un buen curso. Ahora pongo la radio del coche y están echando lo del debate de la región. Coñazo superlativo, lo de siempre, pero ya sin ganas, como los ojos de los besugos que nadie quiere en Mercamadrid. Lo quito, qué susto. En una radio poligonera de Madrid, suena, entre el ruido de la distancia, el Crazy Train con la guitarra de Randy Rhoads. A ver si arreglo la antena. Lo dejo, faltaría más. Arrendajos en el arroyo del Moro. Sombras en Aguenfría, en las Cruces. Lo que habrá visto esta tierra. Remolinos de polvo negro en la Senda de los Judíos. Caen los buitres hacia Cenicientos. Me voy con ellos. La radio chisporretea. La nube se prepara.
Share/Bookmark Leer más...

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Caudal ecológico

Desde que arreglaron hace un año las compuertas del embalse de Cazalegas, ya no se escapa ni una gota. El caudal ecológico, eso de que corra agua por los ríos, es algo de lo que no sabe la Confederación Hidrográfica del Tajo. El río Alberche, uno de los afluentes más caudalosos del Tajo, lleva meses sin agua en su último tramo, en su encuentro con el Tajo. Sólo las aguas residuales de las urbanizaciones y parcelaciones, y el agua residual de los polígonos industriales que se han comido los encinares. Pero nada de agua más allá de las compuertas del embalse.

El resultado es el espectáculo del río muerto, convertido en espejismo sucio de lo que fue. Esta imagen vale por todo lo que se pueda decir: fotografía aérea del puente de la carretera de Madrid en la entrada a Talavera de la Reina. El cauce antiguo, ancho, convertido en un desierto de arenas muertas. El cauce nuevo, un par de metros de anchura, un charco putrefacto.
Share/Bookmark Leer más...